Ruta en autocaravana por Zaragoza

Basílica del Pilar en Zaragoza desde el puente de Piedra

Hola VanViajer@! ¿Te apetece conocer la provincia de Zaragoza? Te proponemos una ruta en autocaravana o furgo donde visitarás los pueblos con más encanto y descubrirás los imprescindibles de la ciudad de los maños y todo esto, aparcando tu casa en los mejores lugares ¿Te vienes?

Anento, un pueblo que sorprende!

autocaravana en el parking de Anento, Zaragoza
Anento, Zaragoza

Desde la ruta por la provincia de Teruel y de camino a la ciudad de Zaragoza, hicimos una parada en Anento, catalogado de los pueblos más bonitos de España.
El pueblo está ubicado en un entorno natural único rodeado de montañas arcillosas de color rojizo.

Te sorprenderá caminar por sus calles de piedras y sus casas adornadas con flores de colores. En medio del pueblo encontrarás la Iglesia románica de San Blas, con unos cuantos añitos de antigüedad, nada más y nada menos que del sXIII.

Para conseguir las mejores vistas, te recomendamos caminar hasta lo alto del pueblo para visitar su Castillo medieval del 1357, desde aquí, las panorámicas son espectaculares😍!

🌄Tampoco puedes perderte el Manantial natural de Aguallueve, es un lugar mágico del que caen gotas de agua de forma continua, además, debido a la alta concentración de sales se han creado relieves en sus rocas, grutas y cuevas.

Dónde dormir con autocaravana o furgo en Anento

El parking municipal del pueblo es el lugar ideal para pasar la noche. Es de tierra y con bastantes plazas, aunque en temporada alta (primavera, otoño) suele aparcar mucha gente que viene a visitarlo. Recuerda que en la oficina de turismo debes pagar 2€ por aparcar 24 horas.

Servicios

No dispone de servicios.

A tu alrededor

Hay un par de cafeterías-restaurantes en el pueblo. Si te adentras en sus calles encontrarás un merendero muy agradable para comer o desayunar en la naturaleza.

Lo mejor: muy tranquilo y en un entorno muy bonito.

Lo peor: No hay servicios

Zaragoza, ciudad de leones en autocaravana

Vistas desde el río Ebro de la Basílica del Pilar, Zaragoza
Basílica del Pilar

Si tienes pensado visitar la ciudad de Zaragoza te contamos de forma sencilla qué lugares no debes perderte.
🌞La mejor época para visitarla es en primavera u otoño ya que su clima es extremo, mucho calor en verano y un frío helador en invierno.
Si quieres disfrutar al máximo de la ciudad, dos días serán suficientes para verla al completo y sin prisas.

1. Es visita obligada pasar a ver a la «Pilarica» que se encuentra en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, vale la pena tanto por dentro como por fuera con sus imponentes cúpulas de colores tan características.

🎫La entrada es gratuita aunque te recomendamos subir a una de sus torres pagando 3€ por persona.

✔Como curiosidad todos los maños compran la famosa cinta del Pilar que mide 39 cm, como el tamaño real de la virgen. Las hay de todos los colores y la suelen colocar en el coche o en su casa, convirtiéndose en una auténtica seña de identidad de la ciudad!!


2. Desde cualquiera de las orillas del río Ebro podrás disfrutar de las vistas a la Basílica con sus preciosas torres. Te recomendamos que la veas iluminada al atardecer desde el otro lado del río😍

3. La Plaza del Pilar es uno de los puntos de encuentro de la ciudad, donde encontrarás lugares de interés como el Ayuntamiento, la Lonja o la Fuente de la Hispanidad.

4. La Catedral del Salvador o más conocida como La Seo es visita obligada por su mezcla de estilos gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico, y es que siete siglos de historia (del XII al XVIII) tienen mucho que enseñar.

🎫La entrada cuesta 6€ con audioguía y abre todos los días excepto los lunes.

5. El Puente de Piedra sobre el río Ebro te permite cruzar con unas fabulosas vistas a la Basílica del Pilar, es icono de la ciudad y está presidido por dos leones que forman parte también de la bandera de Zaragoza.

6. En medio de la ciudad sorprende encontrar El Palacio de la Aljafería, patrimonio mudéjar de Aragón que no te puedes perder por su historia e influencias.

Palacio de la Aljafería Zaragoza
Palacio de la Aljafería Zaragoza

7. Recorrer la zona de la Expo es uno de los planes imprescindibles. La ciudad cambió completamente en el 2008 con la construcción de zonas verdes y edificios modernos para la Exposición Internacional. A nosotros nos encantó la escultura El Alma del Ebro una de las más fotografiadas. Además puedes recorrer las zonas verdes del Parque del Agua Luis Buñuel, la Torre del Agua, el Acuario y el Pabellón Puente.

🍸Recomendamos el Restaurante del Acuario para disfrutar de su maravillosa terraza con vistas!

8. De la Zaragoza Romana destacamos el Teatro Romano Caesaraugusta por lo bien conservado que está, además se puede visitar y caminar entre los restos. También puedes hacer la Ruta de Caesaraugusta visitando el Foro, el Puerto fluvial, las Termas públicas, el Teatro y los restos de las murallas, nosotros no la hicimos pero ahí lo dejamos por si os interesa!

🍴¿Dónde tapear en Zaragoza?

En la zona del casco antiguo encontrarás unas callejuelas conocidas como El Tubo, geniales para tapear y tomar algo.

Área de autocaravana en Zaragoza para pernoctar

En la ciudad hay un área de pernocta ubicada a las afueras del centro aunque muy bien conectada y de fácil acceso desde la autovía. Se trata de un área asfaltada y nivelada, aunque no dispone de sombra para el verano.

Servicios

Dispone de todos los servicios de llenado y vaciado excepto electricidad. Es gratuita.

A tu alrededor

Hay una parada del tranvía justo al lado que conecta muy bien con el centro de la ciudad. Se encuentra en la zona de la Federación aragonesa de deportes y del campus universitario Río Ebro.

Lo mejor: lugar muy tranquilo y bien cuidado.

Lo peor: típica área de ciudad a las afueras, sin paisajes chulos para el postureo vanlife!

Sos del Rey Católico

Callejuelas en SOS del Rey Católico
Callejuelas en SOS del Rey Católico

En el norte de la provincia de Zaragoza encontramos un pueblo medieval con mucho encanto, hablamos de SOS del Rey Católico, lo conoces?😊

Te recomendamos disfrutar de la experiencia de caminar por sus calles empedradas y descubrir sus monumentos más importantes como el Castillo, la Lonja, la Judería medieval, el Monasterio de Valentuñana, la ermita de Santa Lucía y la Iglesia de San Esteban.

También hay que visitar el Castillo fortificado de la villa, que hizo de frontera entre los reinos de Aragón y Navarra. Se ubica encima de la peña en la parte más alta del pueblo, donde tendrás unas vistas privilegiadas 😎

Si te apetece puedes reservar visitas guiadas diurnas y nocturnas con historias, leyendas y recreaciones teatrales. Nosotros no hicimos esta visita pero te dejamos el enlace por si quieres reservar.

Dónde dormir con autocaravana en Sos del Rey Católico

En el pueblo hay un área de autocaravanas al lado del polideportivo, genial para pernoctar y visitarlo. Tiene bastantes plazas de aparcamiento en terreno asfaltado. Por las mañanas pasan a cobrar 5€ por día.

Servicios

Servicios de vaciado y llenado. No hay electricidad.

A tu alrededor

El pueblo está a cinco minutos andando. Allí encontrarás panaderías, cafeterías y restaurantes.

Lo mejor: Muy tranquilo y con servicios.

Lo peor: algo inclinado.

El Monasterio de Piedra en autocaravana

¿Estás preparado para adentrarte en el Monasterio de Piedra y sus Jardines, el lugar donde el agua es la protagonista?

🌄Recorre los Jardines llenos de vegetación y atravesados por el río Piedra. El recorrido está señalizado con carteles y tardarás unas horas en ver todo el Parque.

💧Descubrirás la Cascada Iris, Trinidad, las grutas, el Lago del Espejo y la cascada Cola de caballo la cual puedes atravesar para verla desde dentro de la gruta, así que te tocará mojarte!!

El Monasterio del siglo XIII esconde ochocientos años de historia. Nos encantó la parte semiderruida del exterior y el claustro.

🎫La entrada al Parque y al Monasterio cuesta 16€ por persona y 11€ para los niños. (Un poco carillo…aunque merece la pena)

Dentro del Monasterio puedes visitar el Museo del Vino D.O. Calatayud, la Exposición de Carruajes y la Exposición de la “Historia del Chocolate”.

Sabías que según cuentan, un monje trajo de las Américas el cacao a Europa, siendo éste el primer lugar donde se cocinó y probó a mediados del siglo XVI.

Dónde dormir con autocaravana para visitar el Monasterio de Piedra

En los aparcamientos del Monasterio está prohibido pernoctar, pero si bajas hasta Nuévalos hay un estupendo aparcamiento con unas vistas inmejorables al embalse. Se trata de un área de descanso al lado de la carretera sin servicios.

Embalse de Nuévalos, Aragón
Embalse de Nuévalos, Aragón

A tu alrededor

El monasterio se encuentra a 4 kms del área. El pueblo tiene todos los servicios: gasolineras, supermercados, restaurantes…

Lo mejor: las vistas al embalse de Nuévalos.

Lo peor: No dispone de servicios.


Y hasta aquí esta Ruta por Aragón para conocer la provincia de Zaragoza y como siempre que mejor que viajar y conocer mundo con nuestra casa a cuestas😍!

🤩 TE LEEMOS, CUÉNTANOS lo que te dé la gana….experiencias, viajes, ideas, sugerencias! Si te ha gustado también puedes COMPARTIRLO📢!

🧐 SUSCRÍBETE al Blog, si quieres enterarte de todas las novedades!

😎SÍGUENOS la pista en redes: Facebook, Instagram o Pinterest

Artículos relacionados:


Deja un comentario